¿Qué son los mooc?
Los MOOC (Massive Open Online Courses o Cursos Online Masivos y Abiertos), se trata de cursos en línea que pueden ser realizados por cualquier persona con acceso a internet, sin requisitos previos y, en la mayoría de los casos, de manera gratuita. Estos cursos son ofrecidos por universidades, instituciones educativas y plataformas especializadas como Coursera, edX o Udemy, abarcando una amplia variedad de temáticas.
Principales ventajas
- Se trata de una educación abierta y gratuita que surge como una necesidad de especialización que no conlleva acreditación o certificación como objeto prioritario, pero que favorece un acercamiento a las nuevas realidades laborales.
- Ayudan a la transformación de las aulas, que se ven limitadas por el tiempo y reservadas al acceso de la información en algunas ocasiones solamente a las élites sociales.
- A través de un proceso de desarrollo sistemático se podría ayudar a lograr una meta que hasta el momento no se ha podido cumplir.
- Se puede utilizar estas tendencias formativas para generar procesos de formación docente tanto inicial como de manera continua.
- Puede marcar un antes y un después en la cobertura de las necesidades docentes especialmente en Africa y Asia, lugares donde más se requiere de esta necesidad.
- Las altas tasas de deserción, la falta de retroalimentación y la baja interacción.
- No hay comprobación fiable de los resultados de aprendizaje y de la evaluación es entre pares.
- Predomina una gran diversidad de temas pero sin ningún currículo explícito.
- Se habla de un proceso de MacDonalización de la educación a través de la distribución de paquetes educativos estandarizados a nivel mundial.
- Puede ser la cara amable de un proceso de transnacionalización de las universidades, ya que podemos obtener un grado o título de las diferentes instituciones anglosajones más importantes del mundo.
- La estandarización puede implicar una excesiva unidireccionalidad del conocimiento.
- Debido al gran número de usuarios inscritos se hace difícil llevar a cabo interacciones significativas de cara al aprendizaje.
- No se dispone de evidencias sobre su funcionamiento.
- Los estudiantes que participan en los MOOC se muestran desorientados y sobrecargados, tienen baja probabilidad de interacción con expertos u orientadores, ya que hay poca socialización real y poca profundidad de las interacciones.
- Se aleja bastante del principio didáctico del colectivismo y del trabajo en grupo.
- Se pierde el contacto con el tutor, que pasa a ser un moderador de foros.
- El curso se convierte en una serie de vídeos de corta duración en el que el estudiante realiza autoevaluaciones y aprende casi de forma autónoma.
- Muchos de estos cursos presentaciones audiovisuales de no más de 15 minutos, basadas en un aprendizaje memorístico-conceptual y en una evaluación mecánica de "ensayo-error"
- Existe la dificultad de la dispersión de la información, conversaciones en foros e interacciones entre cientos de estudiantes.
- Este tipo de cursos no ha calado tan profundamente en las poblaciones con menor nivel educativo y/o dificultades para costear una titulación universitaria.
- No están adecuadamente adaptados a los dispositivos móviles.
Mi experiencia con los mooc
Como primera experiencia con los mooc , he elegido realizar en la la plataforma Coursera, un curso de introducción al desarrollo ocisl ofrecido por la Universidad de los Andes. Escogí este curso porque está estrechamente relacionado con mis estudios de Trabajo Social y Educación Social, y me interesaba profundizar en los factores que influyen en el desarrollo de las comunidades.
La experiencia fue muy enriquecedora. Uno de los aspectos que más valoro fue la posibilidad de acceder a contenido académico de calidad, impartido por profesionales del ámbito, sin coste alguno.
El curso abordaba temas como la pobreza, la desigualdad, la participación ciudadana y las políticas públicas, todo desde una perspectiva crítica y con ejemplos concretos de América Latina, lo cual me pareció especialmente útil para contextualizar los contenidos a la realidad social.
Además, la modalidad online me permitió organizar mi tiempo de forma flexible, combinando el estudio con otras responsabilidades académicas. El uso de videos, lecturas y foros de discusión de los que dispone esta página, me facilitó el aprendizaje y me permitió interactuar, aunque de forma virtual, con personas de diferentes partes del mundo.
Desde el punto de vista de mi formación como futura profesional del ámbito socioeducativo, considero que este tipo de cursos complementan muy bien los conocimientos adquiridos en la universidad. Me ayudó a reflexionar sobre el papel que desempeñamos los educadores y trabajadores sociales en el desarrollo humano y social, y me dio herramientas teóricas para analizar situaciones reales desde una perspectiva más amplia.
En conclusión, mi experiencia con este MOOC fue muy positiva. Creo que es una gran oportunidad para saludarlo no solo adquirí nuevos conocimientos, sino también para enriquecerse como persona, por lo que creo que todo el mundo debería de utilizarlos ya que son una gran herramienta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario